Zombiología en 2020: Sobrevivir para aprender

9 min de lectura

¿Necesitas un soplo de aire fresco en tus clases de biología o geología? ¿Te parece que tus alumnos no están motivados con tu asignatura?

Si la respuesta es afirmativa, necesitas conocer nuevas metodologías.  ¿Y qué mejor que una que hayan probado en otros centros con mucho éxito?.

Bienvenido al interesante mundo de la zombiología.

¿Qué es la Zombiología?

Como bien explican en la web original en españolzombiología es el nombre que le han dado a un proyecto educativo diseñado para enseñar Biología y Geología en el nivel de educación secundaria.

Este método se basa en el Aprendizaje Basado en Proyectos, abreviado como ABP o PBL del inglés Project-Based Learning.

Además, recurre a la gamificación para motivar a los alumnos.

Origen de la Zombiología como estrategia educativa

Corría el año 2013 cuando Santiago Vallejo Muñoz se interesó por el proyecto educativo Zombie-Based Learning (ZBL) que estába llevando a cabo David Hunter.

Dicho proyecto consiste en introducir en el aula la narrativa de temática zombie, el cómic y otros recursos propios del aprendizaje basado en proyectos.

Santiago se unió a otros docentes para llevar a cabo un proyecto colaborativo, a partir del ZBL diseñando el primer currículum ABP basado en un apocalipsis zombie para educación reglada en español.

De esta manera, Santiago, junto con Carolina Cristanchi, Jacobo Peña y Ainhoa Ezeiza realizaron el proyecto y lo aplicaron en las aulas en los siguientes meses.

Y en éste punto, te preguntarás ¿Por qué con biología y geografía? ¿Por qué con zombies? Pues según dice en su web oficial:

“A medida que los estudiantes del siglo XXI se adaptan a una comunidad global, es importante poder aprender las habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas necesarios para navegar por sus geografías locales y globales y comprender cuestiones como el impacto humano en el medio ambiente. Además, ¡Los zombies son divertidos!”

David Hunter, Zombie-Based Learning

Cuáles son los objetivos que persigue

El objetivo de éste proyecto educativo es tomar una temática que engancha mucho con el público juvenil (y no tan juvenil) y plantear dinámicas lúdicas para mejorar el aprendizaje y la experiencia en el aula, pero sin perder de vista que es un proyecto de ABP y que se realizan tareas académicas.

aprendizaje-basado-en-proyectos-biologia

Se buscará en todo momento que los alumnos se involucren en la investigación propuesta para lograr los objetivos finales propuestos en la programación didáctica.

El método de Zombiología ¿Cómo emplearlo?

Se gamifican los temas a estudiar, transformando las unidades didácticas en una serie de investigaciones científicas encargadas por el Centro Nacional de Control de Enfermedades.

El proyecto se inicia con una situación de epidemia sanitaria de origen desconocido y se irá proporcionando información de manera gradual.

Se plantearán varias fases según las necesidades del docente.

El desafío consiste en superar cada una de las fases aplicando el método científico, poniendo en práctica los conceptos, protocolos, actitudes y herramientas del curriculum. El alumno debe “sobrevivir”.

que-es-zombiologia

Las mecánicas básicas del juego

Santiago Vallejo Muñoz publicó un documento con todas las mecánicas jugables que estableció en la primera versión del juego.

Vidas de los alumnos

  • Todos los alumnos comienzan con 5 vidas.
  • Se pierde una vida cuando un alumno no entrega un trabajo.
  • Se pierde una vida cuando toma una decisión que suponga la muerte de un jugador o un personaje no jugador.
  • Pueden comprar una vida por 200 puntos de supervivencia, siempre que alumno quiera.
  • Perder todas las vidas no conlleva un suspenso de la asignatura por sí mismo.
  • El máximo de vidas acumuladas posibles son 6.

Positivos de clase

  • Periódicamente se realizarán preguntas orales a los alumnos con los contenidos de los trabajos de investigación ya realizados.
  • Cada pregunta tiene tres turnos de respuesta.
  • Las respuestas correctas les proporciona 1 positivo.
  • Cada respuesta errónea, salvo comentarios inadecuados, NO restan positivos.
  • Responder correctamente en el primer turno les habilita comprar una vida con 100 puntos de supervivencia.

Puntos de supervivencia

  • Responder correctamente a preguntas realizadas por el maestro en el aula suponen 400 puntos extra.
  • El alumno que consiga cuatro positivos durante el mismo día o durante distintas sesiones gana 200 puntos.
  • Aquel que obtenga la nota máxima (no necesariamente un 10, sino el mejor que lo ha hecho) de su grupo consigue 200 puntos.
  • El alumno o alumnos que aporten ideas viables para esta esta estrategia didáctica suman 200 puntos.

Uso de los puntos de supervivencia

  • Los alumnos pueden comprar 1 vida por 200 puntos.
  • Los alumnos pueden conseguir 2 días (laborables) de tiempo extra para entregar un trabajo por 200 puntos.
  • Un punto más en el siguiente trabajo cuesta 1.000 puntos.
  • Se pueden canjear 1.000 puntos para conseguir 1 semana extra de recursos del juego (electricidad, comida, agua o medicamentos).

Beneficios para los alumnos

  • El alumno suma 1 punto a su nota de evaluación cuando acaba el trimestre con cinco vidas, indistintamente si las ha tenido que recuperar o no ha perdido ninguna.

Cuarentena

  • Un alumno puede entrar en cuarentena si cumple al menos una de las siguientes condiciones:
    • Interrumpe reiteradamente en clase.
    • Manifiesta pasividad ante las tareas de clase de manera reiterada.
    • No entrega dos investigaciones obligatorias.
  • Un alumno en cuarentena deberá lanzar un dado para ver su destino, cada vez que el alumno esté amenazado para entrar en cuarentena tiene distintas opciones:
    • La primera vez:
      • 1: Se le aísla y solo podrá salir realizando un trabajo complicado o en un plazo corto. Si no cumple estará infectado.
      • 2 o 3: Se le aísla y solo podrá salir realizando un trabajo menos complejo o un plazo mayor de tiempo. Si no cumple estará infectado.
      • 4 a 6: Se aísla durante 1 día, durante ese tiempo el alumno no podrá ganar puntos pero si perderlos. No estará infectado.
    • La segunda vez:
      • 1 o 2: Se le aísla y solo podrá salir realizando un trabajo complicado o en un plazo corto. Si no cumple estará infectado.
      • 3 o 4: Se le aísla y solo podrá salir realizando un trabajo menos complejo o un plazo mayor de tiempo. Si no cumple estará infectado.
      • 5 o 6: Se aísla durante 1 día, durante ese tiempo el alumno no podrá ganar puntos pero si perderlos. No estará infectado.
    • La tercera y última vez:
      • 1, 2 o 3: Se le aísla y solo podrá salir realizando un trabajo complicado o en un plazo corto. Si no cumple estará infectado.
      • 4 o 5: Se le aísla y solo podrá salir realizando un trabajo menos complejo o un plazo mayor de tiempo. Si no cumple estará infectado.
      • 6: Se aísla durante 1 día, durante ese tiempo el alumno no podrá ganar puntos pero si perderlos. No estará infectado.

Recursos necesarios para aplicar la Zombiología en el aula

Obtendrás todos los recursos necesarios en la web oficial, allí el equipo de Santiago Vallejo nos ofrece:

  1. Una programación didáctica específica para su clase de biología y geografía basada en la temática zombie. Puedes encontrarlo en la zona de profesores.
  2. Los documentos necesarios para los alumnos, las fases de desarrollo de la actividad y las mecánicas de juego anteriormente. Puedes encontrarlo en la zona de alumnos.
  3. El documento para padres, madres y/o tutores legales para presentarles el proyecto. Puedes encontrarlo en la zona de padres.

Todos estos documentos se pueden descargar gratuitamente, pero si se va a utilizar debe ser debidamente mencionado el autor, que nos invita a añadir cosas a la metodología y también compartirlo libremente.

Cómo se evalúa con el método Zombiología

Para la zombiología, se está aplicando un sistema de evaluación “gamificado” aplicado a la asignatura.

Valora la participación del alumno en la dinámica de clase y está conectado al sistema de evaluación-calificación de la asignatura.

Con él aporta un feedback más inmediato que las notas trimestrales y les permita ser más conscientes de sus avances, modificar sus conductas a tiempo y desarrollar la motivación, la curiosidad y la constancia.

Esperemos que te haya gustado mucho este artículo y que le des una oportunidad a la Zombiología, en la web oficial del autor hay testimonios de los alumnos avalando la satisfacción de los mismos y desde Canaica creemos que se ha realizado un trabajo con rigor e ingenio

Además, si tenéis interés en manteneros informados sobre las novedades del proyecto, recomendamos seguirlos en su perfil oficial de Twitter dónde se mantienen muy activos. 

Por último, puedes ver la ponencia que los autores realizaron en las III Jornadas Nacionales de Aprendizaje Basado en Proyectos en el año 2013en este enlace.

Y recuerden lectores, en Zombiología objetivo es siempre sobrevivir.

Preguntas frecuentes

🧟 ¿Qué es Zombiología?

Es un método de enseñanza que unifica el Aprendizaje Basado en Proyectos y la Gamificación.

📝 ¿Puedo aplicar zombiología en mi clase?

¡Por supuesto! Todo aquel que quiera puede utilizar este método en su aula de manera gratuita.

🕓 ¿A partir de que nivel está recomendado?

Se puede aplicar en cualquier aula de primaria en adelante. Ten en cuenta que debes realizar las adaptaciones pertinentes para tu grupo.

📌 ¿Qué material hace falta para utilizar este método?

Solo necesitas un dado y una hoja de cálculo para llevar la cuenta de los puntos y las vidas de los alumnos. ¡Y mucha imaginación!