Montes de Toledo

3 min de lectura

Los Montes de Toledo son una formación montañosa de la península ibérica que se encuentran en la Submeseta Sur. Más concretamente en la zona central de la misma.

A pesar de que se denominen «de Toledo», no solo se encuentran en esta provincia, sino que se extienden hasta Portugal. Sin embargo reciben esta denominación ya que el sector más importante se encuentra en Toledo.

Características de los Montes de Toledo

Los Montes de Toledo se pueden considerar un espejo del Sistema Central ya que guarda muchísimas similitudes con el mismo aunque las alturas máximas son mucho menores que las del dicho sistema.

Se separan de la Cordillera Central por la cuenca central del Tajo. Y sirve como división natural de las cuencas del Tajo y del Guadiana.

Ya lo hemos dicho en la introducción, pero es importante recalcar que esta cordillera no se encuentra solo en Toledo sino que se extiende de este a oeste desde la llanura manchega hasta la Sierra de San Mamede en Portugal.

No es un sistema montañoso continuo sino que está claramente dividido en diversas sierras que se van intercalando con los valles de la región.

Su altitud media de 1.400 metros sobre el nivel del mar no es muy elevada en comparación con otras formaciones montañosas españolas siendo su altitud máxima de 1.603 metros en el pico de la Villuerca, situada en la Sierra de Guadalupe.

Tienen gran predominancia las extensas penillanuras en la parte occidental, en particular en la meseta cacereña.

¿Cuáles son los ríos más importantes de los Montes de Toledo?

La red hidrográfica de los Montes de Toledo está conformada por los siguientes ríos:

  • Río Amarguillo.
  • Río Bracea.
  • Río Bullaque.
  • Río Estena.
  • Río Estenilla.
  • Río Guadalupe.
  • Río Ruecas.
  • Río San Marcos.

Sierras que conforman los Montes de Toledo

Como hemos dicho previamente, los Montes de Toledo está constituido por numerosas sierras que se van intercalando. Entre las más importantes nos encontramos:

Sector toledano

Situado en la zona suroccidental de Toledo y noroccidental de Ciudad Real. Estas sierras forman el núcleo oriental y central de la cordillera:

  • Sierra Calderina.
  • Sierra de los Yébenes.
  • Sierra de San Pablo.
  • Sierra del Rebollarejo.
  • Sierra del Pocito.
  • Sierra de la Jara.
  • Sierra del Castañar.
  • Macizos de Montalbán.
  • Macizo de Rocigalgo.

Sector central extremeño

Situado al oeste, entre el sector Toledano y Portugal por lo que es el último sector que pertenece a España. Nos encontramos con las siguientes sierras:

  • Sierra de Altamira.
  • Sierra de Guadalupe: Aquí se encuentra el pico de la Villuerca, el más alto de los Montes de Toledo con una altitud de 1.603 metros sobre el nivel del mar.
  • Sierra Montánchez.
  • Sierra San Pedro.

Sierra de San Mamede

Se encuentra en Portugal y al estar situada en la parte oeste, la altitud de las montañas va disminuyendo.

Entradas relacionadas