A diferencia de los fenómenos naturales, los desastres naturales son eventos peligrosos que ocurren en nuestro planeta. Por ello, es bueno que los niños conozcan que son y cómo protegerse de ellos, sobretodo haciendo hincapié en los que son frecuentes en la zona donde viven.
A continuación, te dejamos unas explicaciones de los desastres naturales para niños. Esperamos que os sirva para aplicarlo en vuestras clases.
Índice de contenido
los desastres naturales para niños. Explicación sencilla
Un desastre natural es un suceso catastrófico, sin intervención humana directa, que ocasiona daños materiales o pérdidas humanas, animales y/o económicas, normalmente suceden de manera repentina, o en una magnitud mayor a lo que se esperaba.
⚠️ Con los medios tecnológicos actuales, es posible poder poder prever la mayoría de los desastres con suficiente antelación para evacuar las zonas que pueden verse afectadas y salvar el mayor número de vidas posibles.
¿Cuáles son los desastres naturales?
A continuación definiremos algunos desastres naturales que creemos que son de importancia.
Las inundaciones 💧
Una inundación es una acumulación de agua en un lugar concreto. Puede producirse por lluvia continua, al derretirse rápidamente grandes cantidades de nieve o hielo, o ríos que reciben un exceso de precipitación y se desbordan.
👉 Desastre de la categoría hidrológico.
Ocasionalmente también se han dado al romperse estructuras de contención de agua, como presas, diques o embalses.
💡 ¿Sabías que reforestar previene inundaciones? Pueden realizar un experimento muy interesante, busca una maceta con vegetación plantada, y otra maceta llénala solo de tierra, vierte con una regadera agua en ambas, la misma cantidad a la misma velocidad. ¿cuál de las dos macetas drena más agua?
Los terremotos 💫
También llamados seísmo o sismo, son movimientos de la corteza terrestre que causan sacudidas en la superficie. Son de diferente intensidad, muchos de los que se producen no los percibe la población.
👉 Desastre de la categoría geofísicos.
A nivel internacional, para medir la magnitud de un terremoto se utiliza la escala Richter.
💡 Puedes ver todos los terremotos de los últimos días en la web de Instituto Geofísico Nacional de España.
Los tsunamis 🌊
Un tsunami es una ola de grandes dimensiones que se ocasiona en el mar por diversos motivos (terremotos en el mar, deslizamiento de tierra, erupción volcánica…) y que eleva el nivel del mar en la costa de manera súbita y muy por encima de lo habitual.
👉 Desastre de la categoría hidrológico.
💡 Tira una piedra en un recipiente grande o charco profundo y observa las ondas que se producen, esas ondas son similares a las olas que produce un maremoto.
Las avalanchas 🟤
Una avalancha es un desplazamiento súbito de grandes cantidades de material (rocas, tierra, nieve, barro..) que se precipitan sobre una ladera y arrasan todo a su paso.
👉 Desastre de la categoría geofísico.
Estos desprendimientos pueden deberse a otros desastres naturales como los terremotos, a cambios de temperatura o a sobrepeso que causa que el suelo ceda.
💡 Una avalancha de nieve también se conoce como alud.
Las sequías ☀️
Una sequía es una falta de lluvia durante un tiempo más prolongado de lo habitual para esa zona geográfica que ocasiona escasez de agua para los humanos, animales y cultivos.
👉 Desastre de la categoría hidrológico.
Las sequías se producen por falta de lluvias, pero también afecta un gasto elevado de agua. Intenta ahorrar agua en todo lo posible.
💡 Puedes trabajar en clase buenos hábitos en ahorro de agua en casa. (Abrir los grifos lo menos posible, sustituir los baños por duchas, aprovechar el agua de la ducha para fregar….)
Los ciclones tropicales 🌀
Los ciclones tropicales se subdividen en: huracanes o tifones según en la zona que se produzcan.
👉 Desastre de la categoría meteorológico.
Son unas tormentas con vientos superiores a 119 km/h (74 millas/h), acompañados de fuertes lluvias.
💡 ¿Te has fijado que cuando anuncian un huracán tienen nombre de personas? En la web de la Universidad Internacional de Florida te explican cómo se organizan para nombrarlos.
Los tornados 🌪️
Un tornado son unas corrientes de aire en forma de tubo, más estrecho en la zona inferior que en la superior, y cuyo extremo inferior está en contacto con la superficie terrestre. Normalmente la velocidad del aire en un tornado es entre 65 -180 km/h ( 40- 111 millas/h). Comparado con los ciclones, los tornados son de poca extensión y corta duración.
👉 Desastre de la categoría meteorológico.
💡 Aunque la velocidad habitual de los vientos de un tornado es la que te contábamos, se ha llegado a registrar un tornado con vientos de 484 km/h (301 millas/h), este tenía categoría F5 (la máxima) en la escala Fujita-Pearson, que es la que se usa para los tornados.
Los volcanes en erupción 🌋
Un volcán en erupción es una abertura de la corteza terrestre que conecta con una cámara de magma ( roca fundida) del interior de la Tierra, a través de esta abertura sale este material a la superficie, acompañado de gases, vapor de agua y ceniza.
👉 Desastre de la categoría geofísico.
Si el material y los gases no salen con fluidez, la erupción es más peligrosa, pues la acumulación de presión puede ocasionar una explosión.
💡 Actualmente tenemos muchas herramientas para vigilar la actividad de los volcanes, se miden la producción de gases, los cambios de volumen en el terreno, los pequeños terremotos, los cambios de temperatura e incluso los cambios en la fuerza de la gravedad en la zona.
👩🏫 👨🏫 De interés para el profesor: Te dejamos el enlace a la guía de riesgo volcánico para docentes de la dirección general de protección civil y emergencias del Ministerio del interior de España en este enlace.
Los meteoritos 🌠
Un meteorito es un fragmento de cuerpo celeste (así se llama a los planetas, estrellas u objetos naturales en el espacio) que entra en la atmósfera terrestre y que consigue caer sobre la superficie de la Tierra.
👉 Desastre de la categoría astronómico.
💡 Se calcula que caen unos 100 meteoritos al año sobre la superficie terrestre, pero la mayoría son tan pequeños que no nos enteramos.
Las plagas 🦗
Una plaga es una gran cantidad de animales, insectos o algunos tipos de organismos vegetales que dañan a grandes cantidades de cultivos, animales o a los humanos.
👉 Desastre de la categoría biológico.
💡 ¿Sabes que la asociación China del control de plagas ha propuesto el 6 de junio como día mundial del control de plagas?
Las pandemias 🦠
Según la OMS una pandemia es una propagación mundial de una nueva enfermedad.
👉 Desastre de la categoría biológico.
💡 La última pandemia que ha vivido el mundo es la del coronavirus (SARS-COV-2), iniciada a finales de 2019 en la ciudad China de Wuhan, seguro que ya conoces todas sus medidas de prevención , sino puedes consultar la siguiente web: http://www.educacionyfp.gob.es/destacados/covid19/cuidado-y-bienestar.html
Estos son los desastres naturales que desde el equipo de Canaica hemos pensado que son de mayor interés.
De todas formas, ante los desastres naturales, es importante trabajar con los niños que se informen de los desastres naturales más frecuentes en la zona donde viven y hablen con sus padres de sus miedos y de las estrategias a seguir para protegerse.
Entradas relacionadas