Los fenómenos naturales para niños: La naturaleza en acción

10 min de lectura

Los fenómenos naturales son un tema muy interesante para los niños ya que muchos habrán experimentado algunos de ellos en su vida y les encantará saber cómo se producen.

Además, algunos pueden producir miedos por su intensidad, y es importante que sepan ser precavidos pero sin temor.

¿Qué son los fenómenos naturales? Explicación para niños.

Un fenómeno natural, es un cambio que se produce en el entorno sin la acción directa humana. Los fenómenos naturales pueden ser muy frecuentes (algunos son diarios) o muy infrecuentes, esto va a depender mucho también de la zona del planeta donde vivas.

⚠️ Dichos fenómenos pueden ser buenos, malos o sin repercusión para las personas.

Los fenómenos naturales que son peligrosos y destructivos se llaman desastres naturales. Si quieres más información al respecto, tenemos un artículo fantástico donde los explicamos.

¿Cuáles son los fenómenos naturales para niños?

Aunque los fenómenos naturales son muchos y se dividen en varias categorías, desde Canaica creemos que los más importantes para niños de primaria e incluso preescolar son los siguientes:

La lluvia 🌧️

fenomeno-natural-lluvia

La lluvia se produce cuando el agua presente en la superficie terrestre se evapora (por calor) y un flujo de aire caliente (que tiende a subir) se eleva hacia la atmósfera, al subir va disminuyendo su temperatura, y pasa de nuevo de vapor a pequeñas gotas de agua o partículas de hielo, formando nubes, cuando la gota adquiere tamaño o peso suficiente, cae a la superficie terrestre o marina en forma de lluvia.

👉 Fenómeno de la categoría de hidrológico y atmosférico.

Nota de interés: La lluvia se mide con pluviómetros y su unidad de medida es litros por metro cuadrado, ¡Seguro que lo has oído en las noticias!

El granizo 🌨️

fenomeno-natural-granizo

Es la precipitación del agua en forma de hielo. Suele ser de corta duración, pero dependiendo del tamaño de las bolitas de hielo, puede ser peligroso.

👉 Fenómeno de la categoría de hidrológico y atmosférico.

El granizo puede medir desde los 5 mm (lo que mide la goma trasera de los lápices con goma) hasta 50 mm (como un limón)

Cuando los fragmentos de hielo son muy grandes se le denomina pedrisco.

Nota de interés: El granizo no es igual de frecuente en todas partes, en general es más frecuente en áreas en torno a regiones montañosas.

El arcoiris 🌈

fenomeno-natural-arcoris

El arcoiris se produce al descomponerse la luz solar en su espectro visible, es decir, la luz solar atraviesa el agua presente en la atmósfera y a causa de la refracción se divide en los colores que vemos.

👉 Fenómeno de la categoría de atmosférico y óptico.

El órden desde el arco exterior al interior son: rojo, naranja, amarillo, verde, cían, azul y violeta.

🤓 Regla mnemotécnica Canaica: ROcío NAda AMA VER CIrcuitos AZULes VIntage.

La mejor forma para aprender el orden de los colores, es pintarlos descarga nuestra ficha de manera gratuita:

Las mareas 🌊

Las mareas son producto de la atracción gravitacional de la Luna y el Sol sobre el agua de mares y océanos. Éstos cambios son periódicos, es decir, se producen cada cierto tiempo.

fenomeno-natural-marea

👉 Fenómeno de la categoría de hidrológico y astronómico.

  • Pleamar: Nivel máximo que alcanza la marea
  • Bajamar: Nivel mínimo al que llega la marea.

Habitualmente, entre la pleamar y la bajamar pasan 6 horas.

La amplitud de la marea no siempre es la misma, es decir, hay veces que la pleamar alcanzará mayor altura y la bajamar llegará más abajo, esto depende, entre otras cosas, de la fase lunar y de la época del año.

💡 Si quieres saber cómo estará la marea de la playa que vas a visitar, puedes consultar una tabla de mareas de tu localidad

La nieve ❄️

La nieve es la caída sobre la superficie terrestre de pequeños cristales de hielo.

fenomeno-natural-nieve

👉 Fenómeno de la categoría de hidrológico y atmosférico.

Para que se produzca nieve la temperatura debe ser baja, por lo que normalmente la nieve aparece en invierno en zonas de la tierra que alcancen bajas temperaturas atmosféricas.

💡 ¿Sabías que los copos de nieve son simétricos? Puedes encontrar más actividades de simetría para niños en nuestro artículo. 

La niebla 🌫️

La niebla son nubes a muy baja altura. Normalmente se dice que hay niebla cuando no puedes ver, a causa de pequeñas gotas de agua en suspensión, más allá de 1 km.

fenomeno-natural-niebla

👉 Fenómeno de la categoría de hidrológico y atmosférico.

Si te encuentras en medio de un banco de niebla, la humedad relativa será del 100%.

💡 Consulta con tus padres sobre las luces antiniebla del coche, normalmente son amarillas porque este espectro de luz es el más visible en situaciones de niebla.

Las tormentas ⛈️

Una tormenta normalmente se produce al confluir dos masas de aire a diferente temperatura. 

👉 Fenómeno de la categoría atmosférico.

En las tormentas se producen descargas eléctricas que causan tres fenómenos que debes saber diferenciar:

fenomeno-natural-tormenta
  • Rayos: Es la descarga eléctrica, el origen del trueno y del relámpago.
  • Truenos: Es el sonido que se produce por la descarga eléctrica.
  • Relámpagos: Es la luz emitida por la corriente eléctrica.

Además, las tormentas pueden estar acompañadas de fuertes vientos, lluvia, nieve o granizo.

💡 ¿Sabías que puedes calcular la distancia de la tormenta contando la cantidad de tiempo que pasa desde que ves el relámpago hasta que oyes el trueno? El número de segundos que tardes en oír el trueno divídelo entre 3 y sabrás aproximadamente a cuántos kilómetros está la tormenta. Esto se debe a la diferencia entre la velocidad del sonido y de la luz.

Los eclipses 🌘

Un eclipse sucede cuando un cuerpo celeste; (así se llama a los planetas, estrellas u objetos naturales en el espacio); se interpone entre un cuerpo celeste luminoso y otro cuerpo celeste.

fenomeno-natural-eclipse

Los eclipses se clasifican en dos grupos:

  • De Sol: Cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol.
  • De Luna: Cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna.

👉 Fenómeno de la categoría astronómico.

Eclipses solares ☀️ 🌕 🌍

En el caso de los eclipses de Sol, la Luna bloquea los rayos solares que llegan a la Tierra, causando que en la zona de sombra se haga de noche por unos minutos.

Los eclipses totales de Sol son bastante raros, para que un un mismo punto de la Tierra, vean un eclipse total de Sol, por término medio pasan, ¡unos 200 años!. 

💡 Puedes consultar cuándo será el próximo eclipse solar que se verá desde donde tu vives en esta web: https://www.tutiempo.net/eclipses-solares/

⚠️ NOTA IMPORTANTE ⚠️
Nunca mires un eclipse solar directamente, podrías dañarte seriamente la vista.
La recomendación desde Canaica es que lo veas a través de la web de la NASA o las imágenes que publiquen en T.V.,
¡Es la opción más segura!.

Eclipses lunares ☀️ 🌍 🌕

Por otro lado, en los eclipses de Luna totales, lo que observamos es que la luna cambia de color, a un tono rojizo, esto es porque la Luna se coloca en la zona de sombra que proyecta la Tierra.

💡 ¿Has pensado que una persona en la Luna, durante un eclipse de Luna en la Tierra, lo que la persona vería sería un eclipse de Sol?

Los eclipses de Luna se pueden ver desde cualquier lugar de la Tierra que sea de noche, y duran varias horas. Normalmente hay dos eclipses de luna al año, hay más parciales que totales. 

💡 Puedes consultar cuándo será el próximo eclipse lunar que se verá desde donde tu vives en esta web: https://www.tutiempo.net/eclipses-lunares/

Para ver un eclipse lunar no hace falta ninguna protección

Si aún tienes alguna duda, éste vídeo las resolverá:

Los cometas ☄️

Llamamos cometa a un cuerpo celeste de pequeñas dimensiones (máximo 50 km de diámetro) formado de hielo y rocas que orbita (gira) alrededor del Sol.

Se caracterizan por tener una “cola” producto de los gases de su atmósfera y la radiación solar.

👉 Fenómeno de la categoría astronómico.

Los cometas no generan luz por sí mismos. (NO SON ESTRELLAS)

Casi todos los cometas tienen apariciones periódicas

💡 Hay algunos cometas muy famosos, seguro que te suena el cometa Halley, tarda 75 años en dar una vuelta completa a su órbita, no volveremos a verlo desde la Tierra hasta 2062

Si te ha quedado alguna duda puedes ver este vídeo educativo:

Entradas relacionadas